Hola equipo:
Aquí os dejo los bailes de fin de curso del pasado 22 de junio. ¡Estáis fantásticos!.
Enhorabuena.
Pincha aquí para ver las fotos.
5ºA
5ºB
Hola equipo:
Aquí os dejo los bailes de fin de curso del pasado 22 de junio. ¡Estáis fantásticos!.
Enhorabuena.
Pincha aquí para ver las fotos.
5ºA
5ºB
En esta última semana hemos realizado actividades en grupo que nunca olvidaremos. Una de ellas ha sido el escape room que he preparado para mis alumnos/as de 5º. Ha sido… ¡¡emocionante e inolvidable!!
En ocasiones mis alumn@s dicen sorprendidos: “¿maestra, ya es la hora?. Ha pasado volando”. Siempre les digo: “pues sí, es la hora. ¿Eso es bueno o es malo?“. Ellos siempre me dicen: “eso es bueno maestra”. Cuando esto ocurre, una gran alegría me recorre. Si el tiempo pasa volando es que has aprendido y disfrutado al mismo tiempo. Esa es la sensación que tengo yo ahora mismo. A punto de finalizar este curso que tan ansiado era para mí.
Hace unos años, conocí la existencia de este curso INTEF. Tenía claro desde el primer momento que quería hacerlo, pero… ese año no hubo convocatoria ya que se andaba remodelando. El pasado año salió la convocatoria y por supuesto me inscribí rápidamente para la edición de Octubre pero mis circunstancias personales (positivas) me impidieron hacerlo por lo que esta edición era más que deseada para mí.
Claro tenía desde el primer momento que iba a aprovecharlo al máximo y a sacar todo el partido posible y así ha sido.
En este curso he fortalecido mi conocimiento en algunas herramientas que conocía pero que no usaba mucho tales como genially, he conocido otras como screencastif y he avanzado en mi lucha con el blog de wordpress.
He utilizado recursos muy variados que me ayudarán en caso que alguna vez sea tutora en red, pero no sólo en ese caso ya que, herramientas como genially convivirán en mí día a día en el aula.
Como bien sabemos, nada es fácil y todo camino tiene unas piedras u obstáculos que hay que solventar. Algunas he encontrado, la primera de ellas fue en las tareas del primer bloque ya que las fechas coincidieron con el período de Semana Santa y, si le sumamos que todos los comienzos son complicados, este período de tiempo fue un poco maremoto para mí. Otra de las cuestiones que me han preocupado ha sido el tema de los trabajos en equipo. Como ya he comentado en alguna ocasión, soy bastante exigente conmigo misma pero esa exigencia no puedo extrapolar a compañer@s de grupo ya que cada uno lleva su ritmo y objetivos a alcanzar que, en muchos casos, no coinciden con los míos. Este es un punto en el que “he sufrido” al ver que la tarea no iba con el ritmo que yo deseaba (que no quiere decir que fuera el correcto).
A la hora de solventar las dificultades la cuestión ha sido fácil: siempre he tenido a mi tutor Alejandro González que ha solucionado rápidamente los problemas que me han surgido incluso realizando aquel video tutorial personalizado que tanto me gustó y sorprendió y en el que lo desvirtualicé. jajaja.
Los materiales del curso creo que son muy completos y trabajados. Los tutoriales y los contenidos son claros, concisos y concretos además de aportar nuevos materiales en caso de querer ampliar conocimientos. De todos modos, como ya sabemos, el movimiento se demuestra andando, y no será hasta que me ponga detrás de la pantalla como tutora cuando realmente me de cuenta si realmente adquirí todo lo que el curso quiso transmitirme y enseñarme.
Destaco tres aspectos del curso (aunque son muchos más):
Y como siempre digo a mis alumnos, todo se puede mejorar… pues bien, no lo considero mejora sino una nueva aportación. Sería interesante que se pudiera realizar una videoconferencia con los miembros de un grupo aunque, bien es sabido las complicaciones que conllevaría pero, como dice esta fantástica cita con la que cierro mi despedida:
Un saludo y muchas gracias por todo.
Divertidísima esta tarea: creación de un meme que refleje uno de los aspectos de la acción tutorial.
Ahí va el mío.
La segunda de las tareas en equipo que hemos realizado en este bloque 3, ha sido la creación de un cuestionario. Nosotros hemos elegido la herramienta kahoot para su creación.
Creo que nos ha quedado muy bien.
Sería fantástico poder probarlo tod@s.
Pincha en la imagen para acceder.
El vídeo “Mentoriza un tutor” me ha encantado. Eso de desvirtualizar al profesorado, comprobar que son “de carne y hueso”, que tienen una familia más allá de los cursos… jajaja.
Además, los temas tratados me han parecido muy interesantes y cercanos. He intentado resumir esta hora en una infografía que, espero, os guste.
Realizado con la herramienta genially
En ocasiones, trabajar en equipo puede resultarnos divertido, tedioso, latoso… sea como sea, es necesario trabajar en equipo ya que vivimos en una sociedad y no aislado los unos de otros.
Pues bien, en este tercer bloque hemos tenido dos tareas en equipo. Una de ellas es la que presento en esta entrada. En esta ocasión hemos tenido que crear una rúbrica para la infografía que hicimos en la tarea 2.2.
Espero que os guste.
La primera de las tareas que he realizado en este bloque 3 ha sido la creación de un vídeo en el que he explicado el funcionamiento de la herramienta Kahoot. Ésta es una herramienta que uso bastante en el aula y que me permite repasar las unidades trabajadas en clase.
En este vídeo explico las dos formas básicas de crear preguntas:
Espero que os guste.
Importantísimo es el PLE de un maestro. He aquí el mío